Video
Transcripción
La historia humana es contada por la energía que usamos. Al principio tuvimos que usar nuestros músculos, luego aprendimos a controlar el fuego
Industrializamos el mundo utilizando carbón y petróleo, y entramos en la Era Atómica cuando aprendimos cómo destrozar un núcleo
En cada paso, aumentamos nuestra extracción de energía a una escala nunca antes vista y avanzamos como especie
Actualmente, estamos pasando lentamente a las energías renovables y, si tenemos suerte, la energía de fusión será viable en el futuro
A medida que la humanidad progresa, si no nos destruimos a nosotros mismos o a nuestro hábitat,
Probablemente obtendremos el control completo de los recursos de nuestro planeta
En esa etapa, probablemente comenzaremos a buscar fuera de nuestro planeta nuevos lugares para expandirnos
Pero el espacio es difícil y establecer presencia humana seria en el sistema solar requerirá
cantidades grandísimas de energía
Por suerte, sabemos dónde encontrarla. El sol, la fuente de energía definitiva
Un horno de 100 quintillones de veces más potente que nuestro reactor nuclear más eficiente
Brilla con la energía de un billón de bombas nucleares por segundo
Entonces, ¿cómo obtenemos esta energía? No un poco, sino toda.
Si queremos recoger la mayor cantidad de energía posible físicamente, tendremos que construir la más grande,
ambiciosa estructura en el universo.
La esfera de Dyson, una megaestructura que rodea toda una estrella para capturar todo la energía que expulsa
Para una especie inteligente, construir una Esfera Dyson es un salto tecnológico parecido con el descubrimiento de fuego para nuestros antepasados
La transición de una especie planetaria a una especie interestelar. Sería el comienzo de una era de exploración
y expansión en una escala que apenas podemos imaginar.
Entonces, ¿cómo sería?
Una envoltura sólida que envuelve al Sol probablemente no sea la mejor forma, ya que un cuerpo rígido grande sería vulnerable a impactos.
posiblemente rompiéndolo. Sería propenso a la deriva y podría colapsar directamente en el Sol
un diseño más viable para una Esfera Dyson podría ser un enjambre Dyson, un enorme conjunto de paneles orbitales que recolectan la energía del Sol
y lo envían a otra parte
esto le daría a la humanidad básicamente energía ilimitada, pero construirla no será fácil
El Sol es muy grande, así que necesitamos muchos satélites.
Si cada satélite es de un kilómetro cuadrado necesitaríamos alrededor de 30 cuatrillones para rodear el Sol
incluso si están construidos lo más barato posible, necesitaríamos alrededor de 100 quintillones de toneladas de material
y luego necesitamos la energía para juntar las partes y ponerlas en su sitio alrededor del Sol
Además de todo esto, necesitamos tener una infraestructura permanente contruida en el espacio para comenzar a construir
Supongamos, para este video, que nuestros descendientes se encargarán de esto y que quieren crear la mega estructura
Podemos clasificar los desafíos en tres categorías principales
materiales, diseño y energía.
Para obtener las vastas cantidades de materias primas requeridas para nuestro enjambre Dyson, tendremos que literalmente desmontar una gran parte de un planeta entero
De los planetas disponibles, mercurio es el mejor candidato, es el más cercano al Sol y es muy rico en metales.
Cerca del sol también significa
significa mover menos material por allí y mercurio no tiene atmósfera y solo alrededor de un tercio de la gravedad de la superficie de la Tierra
haciendo comparativamente fácil el lanzar material en el espacio
A continuación debemos considerar que el diseño de enjambre simple es mejor
Los paneles solares convencionales son demasiado complejos y tienen una vida corta. Nuestros satélites necesitan operar sin reparaciones ni intervención
durante tiempos astronómicamente largos y tienen que ser baratos de producir
Pero lo más probable es que sean espejos enormes
que dirigen la luz solar a estaciones centrales de recolección como la energía solar concentrada en la tierra
para construirlos y lanzarlos de manera eficiente, deben ser increíblemente ligeros, hechos de poco más que un metal pulido completamente unido a algunos soportes
y por último, necesitamos la energía para construir y lanzar el enjambre en sí, tomar parte de los planetas y lanzar cosas al espacio
requiere una enorme cantidad de energía, por ejemplo, si utilizamos todos los combustibles fósiles
y el uranio en la tierra y fuésemos
perfectamente eficientes solo podríamos lanzar un máximo de
la masa del Monte Everest en el espacio. Es un logro bastante escaso en comparación con el desmontaje planetario
Para obtener la energía necesaria para construir una Esfera Dyson es casi como si necesitara la energía que extrae una esfera de Dyson
Pero eso está bien, hay mucha luz solar en Mercurio, así que vamos a trabajar
Los seres humanos son caros para mantenerse vivos y son muy sensibles al medio ambiente
Entonces, queremos automatizar tanto como sea posible
Idealmente, tendríamos un pequeño equipo de directores que supervisan a un ejército de máquinas autónomas que realizan el trabajo real
Hay cuatro piezas principales de tecnología requerida: colectores solares, mineros, refinadores y equipos de lanzamiento.
Los colectores solares nos van a dar la energía que necesitamos para desmontar el planeta
Para comenzar, quizás implementemos algo así como un kilómetro cuadrado de ellos, ya sea como espejos o como paneles solares tradicionales
que proporcionarán la energía para hacer funcionar a nuestros mineros que extraen metales de la superficie del planeta y nuestros refinadores que extraen elementos valiosos
y fabrícarlos en nuestros satélites enjambre.
Para llevarlos al espacio necesitamos una solución creativa y eficiente
Los cohetes son demasiado caros y difíciles de desorbitar y reutilizar
En su lugar, vamos a querer usar una especie de arma de fuego
una larga pista electromagnética que lanza nuestros satélites a altas velocidades
Nuestros satélites enjambre estarán listos para su lanzamiento, desplegándose como un enorme origami una vez en órbita
A partir de este punto podemos aprovecharnos
del crecimiento exponencial utilizando la energía de las partes existentes del enjambre para construir más infraestructura en Mercuioy y lanzar nuevos paneles cada vez más rápido
cada panel proporciona la energía para construir otro , esos trabajan juntos para construir el siguiente
cuatro se convierten en ocho, ocho se convierten en 16 y así sucesivamente.
en menos de casi 60 veces, el Sol estaría completamente rodeado por paneles solares
y esto puede suceder rápidamente. Si un kilómetro cuadrado de colectores solares demora un mes en construirse, podríamos hacerlo en una década
solo si nuestra infraestructura en la superficie del planeta puede mantenerse con el rápido crecimiento de la cantidad de energía.
Incluso recolectar el 1% de la energía solar es un cambio increíble en la cantidad energética de nuestra especie
Podríamos crear una infraestructura para ser tener cantidades casi ilimitadas de energía en todo el sistema solar para todo tipo de proyectos
colonias en otros mundos, terraformar planetas
construir más mega estructuras o incluso viajar a otras estrellas. Podría ser el comienzo de una civilización
interestelar basada solo en la física. Esto no es solo posible sino fácil
Es un proceso tan simple y un paso tan necesario para que cualquier especie se expanda más allá de su planeta natal que muchos astrónomos
Piensan que probablemente hay esferas de Dyson en la Vía Láctea que aún no hemos visto, pero podrían estar allí.
está lejos de ser seguro de que la humanidad llegue a este punto; nuestra atención se centra demasiado a menudo en ganancias políticas a corto plazo
y conflictos que no importarán a largo plazo, pero si sobrevivimos a los desafíos que nos hemos propuesto.
potencialmente podríamos convertirnos en la primera especie en el universo en crear una estructura con el tamaño de una estrella. Si
nosotros lo hacemos, la única limitación que nos queda será
nuestra propia imaginación
Acabamos de golpearte con muchas afirmaciones bastante salvajes y conceptos locos
Eres como nosotros y disfrutas usando el poder de la ciencia para determinar formas absurdas de destruir cosas
es posible que desees escuchar cómo puedes llegar algo así tu mismo
Brilliant es un sitio web de resolución de problemas que te ayuda a aprender cosas a través de divertidos rompecabezas que dividen un problema complejo en trozos pequeños y grandes
y construir hasta una conclusión interesante.
Te ayuda a entender cómo funciona la ciencia usándola en lugar de solo memorizar un montón de cosas.
Brilliant tiene toneladas de cursos y rompecabezas interesantes sobre cosas como la computación cuántica, la astronomía y la lógica e incluso las esferas de Dyson. Si
visitas brillant.org/nutshell
O haces clic en el enlace en la descripción para inscribirse gratis y aprender todo tipo de cosas como
una bonificación para los cocineros sin espectadores que las primeras 688 personas también obtendrán un 20% de descuento en su membresía anual
Con Brilliant puedes acabar cada vez un poco más inteligente
y tal vez puedas ayudar a expandir la especie humana en el universo algún día.
Nos encantan tanto las esferas de dyson que también hemos hecho un póster sobre ellas.
Se verá bonita en tu pared pero
También tiene información sobre el concepto de una Esfera Dyson, una excelente manera de iniciar una conversación.
O simplemente puedes mirarlo y soñar con el futuro.
Ve a buscarlo aquí