Video
Transcripción
La moneda fundamental de nuestro universo es la energía
Ilumina nuestros hogares
Hace crecer nuestra comida
Enciende nuestros ordenadores
La podemos conseguir de diferentes formas…
Quemando combustibles fósiles
Diviendo atomos
O con placas fotovoltaicas
Pero hay un inconveniente en todas…
Los combustibles fosiles son extremadamente tóxicos
Los residuos nucleares son… bueno, residuos nucleares
Y de momento no hay suficientes baterías para almacenar la luz del sol para los dias nublados
Y aun así, el Sol parece que tiene virtualmente ilimitada, energia gratis.
¿Hay alguna manera de que podamos construir un sol en la tierra?
¿Podemos embotellar una estrella?
El Sol brilla debido a la fusión nuclear
En pocas palabras, fusión es un proceso termo-nuclear
Lo que significa que los ingredientes tienen que estar increiblemente calientes, tan caliente
que los átomos pierden sus electrones,
Creando un plasma donde núcelos y electrones
rebotan libremente.
Ya que los núcleos están cargados positivamente, se repelen el una al otro
Para vencer esta repulsión
las partículas tienen que ir rápido, muy rápido
En este contexto, muy rápido significa muy caliente
millones de grados.
Las estrellas hacen trampa para alcanzar esas temperaturas.
Son tan grandes, que la presión en su núcleo
genera el calor para apretar los núcelos juntos
hasta que se unen y fusionan,
creando los núcleos más pesados y liberando energía en el proceso.
Es esta energía emitida
que los científicos esperan contener
en una nueva planta de energía
el rector de fusión.
En la tierra, no es factible utilizar la fuerza bruta
para crear fusión
Por lo que si queremos crear un reactor que genere energía a partir de la fusión,
tenemos que ser inteligentes.
Hasta la fecha, los cientificos han inventado dos maneras de crear plasmas
suficientemente caliente para fusionar
El primer tipo de reactor utiliza un campo magnético
para presionar el plasma en una cámara en forma de donut
donde las reacciones ocurre.
Estos reactores cerrados magneticamente, como el reactor R.E.I.T (Reactor Experimental Internacional Termonuclear) en Francia,
utiliza electro-imanes superconductores refrigerados con Helio liquido
A pocos grados grados del cero absoluto.
Lo que significa que mantienen unos de los gradientes con la mayor temperatura en el Universo conocido.
El segundo tipo, llamado confinamiento inercial,
que utiliza pulsos de láseres superpotentes
para calentar la superficie de una bola de combustible,
haciéndola implosionar,
brevemente haciendo el combustible lo suficientemente caliente y denso para fusionar.
De hecho,
uno de los láseres mas poderoso del mundo
es utilizado para experimentos de fusión
en las Instalaciones de Ignición Nacional en Estados Unidos.
Estos experimentos y otros como este alrededor del mundo
son hoy únicamente experimentos.
Los científicos están aun desarrollando la tecnología.
Aunque ellos han logrado realizar la fusión,
ahora mismo, cuesta más energía hacer el experimento
que el producto en la fusión.
La tecnología tiene un largo camino por recorrer
antes de que sea comercialmente viable.
Y quizás nunca lo sea.
Tal vez sea imposible hacer una reactor de fusión viable en la Tierra.
Pero, si se logra seria tan eficiente
que con un solo vaso de agua marina
seria posible producir tanta energía que quemando un barril de petróleo,
sin generar ningún residuo.
Eso se debe a que los reactores de fusión utilizaran Hidrógeno o Helio como combustible,
y el agua marina esta cargada con Hidrógeno.
Pero no funcionaria cualquier Hidrógeno,
únicamente específicos isotopos con neutrones extra, llamados Deuterio y Tritio,
son necesarios para realizar correctamente las reacciones.
El Deuterio es estable y puede encontrarse en abundancia en el agua marina,
aunque, el Tritio es un poco mas difícil.
Es radioactivo es posible que solo pueda haber veinte kilogramos
en todo el mundo, mayoritariamente en cabeceras nucleares
lo que significa que es increíblemente caro.
Así que, necesitamos otro compañero de fusión para el Deuterio en vez del Tritio.
El Helio-3, un isotopo del Helio, podría ser un buen sustituto
Desafortunadamente,
es increíblemente raro en la Tierra.
Pero aquí la Luna puede ser la solucion.
Durante billones de años
el viento solar podría haber creado grandes depósitos
de Helio-3 en la Luna.
En vez de hacer Helio-3, podemos minarlo.
Si podemos filtrar el polvo lunar para buscar Helio,
tendriamos suficiente combustible para todo el mundo
durante cientos de años.
Un argumento mas para establecer una base luner,
si tu no estabas convencido aún.
Esta bien, es posible que pienses que construir una mini Sol
sigue sonando un poco peligroso
Pero de hecho seria mucho más seguro que otras plantas de energia.
Un reactor de fusión no es como una planta nuclear
la cual puede derretirse catastroficamente .
Si el encierro falla
el plasma se expandiera y enfriaría de manera que la reacción acabaría.
Pero simplemente, no es una bomba.
La liberación de combustible radioactivo como el Tritio
podría ser una amenaza para el medio ambiente.
El Tritio podría reaccionar con el oxigeno, haciendo el agua radioactiva
que sería peligroso a medida que se filtra en el medio ambiente.
Afortunadamente, no hay mas que unos pocos gramos de Tritio
En ese mismo momento
Así que la fuga se diluiría rápidamente
Por lo que te acabamos de decir
habría energía ilimitada
sin ningún gasto para el medio ambiente
en algo tan simple como el agua.
De modo, ¿Cual es el truco?
El coste
Simplemente no sabemos si la energía de fusión sera algún día comercialmente viable
Incluso aunque funcionara, serian demasiado caras de construir.
El principal inconveniente es que una tecnología sin probar.
Es una apuesta de diez mil millones de dolares
Y ese dinero podría gastarse en otra energía limpia
Que ya ha sido probada
Quizas debamos diminuir las perdidas
O quizás
cuando la recompensa sea ilimitada, energía limpia para todos
Puede ser que valga la pena el riesgo?
Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org