Video
Transcripción
Nada en el universo es estático
en la Vía Láctea miles de millones de estrellas orbitan alrededor
del centro galáctico. Algunas, como nuestro Sol
son bastante consistentes, manteniéndose a una distancia
de alrededor 30.000 años luz del centro galáctico
completando su órbita cada 230 millones de años.
Este baile no es ballet, sino más bien
como un parque de skate lleno de bebés borrachos.
Este caos hace de la galaxia un lugar peligroso
Nuestro vecindario solar está cambiando constantemente
con estrellas moviéndose cientos de kilómetros cada segundo.
Solo las enormes distancias entre objetos
nos protegen de los peligros que hay ahí fuera.
Pero puede que no tengamos tanta suerte en el futuro:
en algún momento podemos encontrarnos con una estrella que se convierta en una súpernova
o un objeto enorme pasando cerca de nosotros y bañando a la Tierra con asteroides.
Si algo como esto ocurriera
probablemente lo sabríamos con
miles o millones de años de antelación.
Pero, aún así, no podríamos hacer mucho.
A no ser que moviéramos todo nuestro Sistema Solar
a otro lugar.
[♪♫Introduccion de Kurzgesagt ♫♪]
Para mover el Sistema Solar necesitamos
un motor estelar: una megaestructura
utilizada para dirigir una estrella a través de la galaxia
Es de esas cosas que podrían ser construidas por una civilización avanzada
con una tecnología al nivel de la Esfera de Dyson
y que está pensando en su futuro con millones de años de antelación.
Pero, ¿cómo podríamos mover los cientos
de miles de objetos del Sistema Solar?
La buena noticia es que podemos ignonarlos todos
Solo necesitaríamos mover el Sol
y, como todo lo demás “está pegado” a él por la gravedad, lo seguirá a donde decida ir.
Hay muchas teorías sobre cómo podría ser un motor estelar
y cómo funcionaría.
Hemos elegido dos basados en los conocimientos actuales de física
que en teoría
podrían ser construidos.
El tipo más simple de motor estelar
es el propulsor Shkadov: un espejo gigante.
Funciona bajo el mismo principio que un cohete:
como el combustible de un cohete,
los fotones liberados como radiación solar llevan un momento lineal,
no mucho, pero un poco.
Por ejemplo, si un astronauta encendiera una linterna en el espacio
sería empujado hacia atrás muy muy despacio.
Un motor estelar funcionaría mejor que una linterna
porque el Sol produce muchos fotones.
La idea básica del propulsor Shkadov es reflejar
la mitad de la radiación solar para crear un empuje
y poco a poco empujar el Sol hacia donde queramos que vaya.
Para que el propulsor Shkadov pueda funcionar
tiene que mantenerse en el mismo sitio, sin orbitar alrededor del Sol.
Aunque la gravedad del Sol intentaría atraerlo hacia él,
se sostendría por la presión de la radiación, que empujaría el espejo hacia arriba.
Esto implica que el espejo tendría que ser muy ligero,
y estar hecho de capas reflectantes de una micra de materiales como aleaciones de aluminio.
*glóbulo rojo
La forma del espejo también es importante
envolver el Sol en una enorme escudo esférico no funcionaría
porque así se devolvería la luz de nuevo al Sol, calentándolo
y creando todo tipo de problemas no deseados.
En su lugar, usaríamos una parábola que envíaría
la mayor parte de los fotones alrededor del Sol, y en la misma dirección
maximizando así el empuje.
Para evitar que la Tierra se queme o se congele por error
con demasiada o demasiada poca luz solar, el único lugar seguro
para construir un propulsor Shkadov es sobre los polos solares.
Esto implica que sólo podríamos mover el Sol de manera vertical
en el plano del Sistema Solar y en
una dirección en la Vía Láctea, lo que
limita un poco nuestras opciones de viaje.
Pero, en resumen, eso es todo.
Para una civilización capaz de construir una Esfera de Dyson
esto es una tarea relativamente simple.
No es complicada, simplemente muy difícil de construir.
A toda potencia, el Sistema Solar
se podría mover unos 100 años luz en
230 millones de años.
En unos miles de millones de años,
tendríamos un control casi completo de la órbita del Sol en la galaxia.
Pero, a corto plazo, esto podría no ser suficiente
para escapar de una súpernova mortal.
Por eso pensamos que podríamos hacerlo mejor
así que pedimos a nuestro colega astrofísico
si podía diseñar un motor estelar
más rápido para este vídeo.
Lo hizo, y escribió un artículo sobre ello
que ha sido publicado en una revista revisada por pares.
Puedes encontrarlo en nuestro documento de fuentes.
Vamos a llamar a nuestro nuevo motor estelar
el Propulsor Caplan.
Funciona bastante como un cohete normal
lanza gas en una dirección para empujarse hacia la contraria.
Es una gran estación espacial
propulsada por una esfera de Dyson que reúne energía
del Sol para alimentar una fusión nuclear.
Lanza una corriente muy rápida de partículas
a casi un 1% de la velocidad de la luz hacia fuera del Sistema Solar.
Un segundo propulsor empuja el Sol
como un remolcador.
El propulsador Caplan requiere mucho combustible: millones de
toneladas por segundo.
Para conseguir este combustible, nuestro propulsor usa
campos electromagnéticos muy grandes para introducir hidrógeno
y helio desde el viento solar en el motor.
El viento solar por sí mismo no proporciona el combustible suficiente
y aquí es donde entra en juego la esfera de Dyson.
Usando su energía, la luz del Sol
se podría redirigir a la superficie del Sol
esto calentaría más regiones a temperaturas extremas
levantando miles de millones de toneladas de masa del Sol.
Esta masa podría recogerse y separarse en
hidrógeno y helio.
El helio se quema de manera explosiva en reacciones
de fusión dentro de reactores.
Un flujo de oxígeno radioactivo a una temperatura de
casi mil millones de grados es expulsado y se convierte
en la principal fuente de propulsión de nuestro motor estelar.
Para evitar que el motor se estrelle contra el Sol
necesita equilibrarse a sí mismo.
Para ello, aceleramos el hidrógeno recolectado
con campos electromagnéticos utilizando aceleradores de partículas
y disparando una corriente de vuelta al Sol.
Esto equilibria el propulsor y transfiere
la propulsión de nuestro motor de nuevo al Sol.
En tan poco tiempo como un millón de años este motor
puede mover el Sol unos 50 años luz,
más que suficiente para esquivar
una súpernova.
A toda potencia, el Sistema Solar puede ser completamente
redirigido en su órbita galáctica en
10 millones de años.
Pero, espera, ¿usaremos el Sol de esta manera?
Afortunadamente, el Sol es tan grande que, incluso
miles de millones de toneladas de materia no llegarían a rozar la superficie.
De hecho, esta megaestructura extendería
la vida de nuestro Sol ya que las estrellas
con menor masa se queman más despacio, haciendo
el Sistema Solar habitable por muchos más miles de millones de años.
Con un propulsor Caplan, podríamos meter
todo el Sistema Solar en nuestra nave espacial.
Por ejemplo, orbitando de vuelta a la galaxia
y colonizando cientos o miles de estrellas mientras
pasamos a su lado.
Hasta sería posible escapar por completo de la galaxia
y expandirnos más allá de la Vía Láctea.
Los motores estelares son la clase de máquinas
construidas por civilizaciones que no piensan en términos de años
o décadas,
sino en eones.
Como sabemos que nuestro Sol morirá en algún momento
un motor estelar podría permitir a los descendientes lejanos
de los humanos viajar a otras estrellas
sin tener que asomarse al terrorífico y oscuro
absimo del espacio interestelar.
Hasta que construyamos un motor estelar estamos a la deriva
y sujetos a las mareas del mar galáctico.
Puede que no nos guste a dónde nos lleven:
puede que nuestros descendientes navegarán
y se conviertan en una especie interestelar
por los miles de millones de años que quedan por venir.
Este es nuestro último vídeo para el año 12.019
de la era humana, y, menudo año ha sido.
Han pasado muchas cosas en todas partes,
a mucha gente.
Los calendarios y las vacaciones son sólo imaginarios,
pero nos ayudan a partir nuestra vida en piezas que
nuestros cerebros pueden manejar.
Dejamos 12.019 atrás con una extraña
mezcla de desilusión y esperanza.
El mundo está hecho un asco, pero,
podemos arreglarlo. En unos días, este año se habrá acabado y
lo volveremos a intentar.
Gracias por ver nuestros vídeos y por
estar a nuestro lado tantos años.
Nos vemos en 12.020.
¡Consigue tu Póster Infográfico sobre el Motor Estelar!
Enlace en la descripción
(Subtítulos: AnderVera30)