Video
Transcripción
¿Has tenido alguna vez una discusión sobre la energía nuclear?
Nosotros sí… y lo hemos encontrado frustrante y confuso
Así que vamos a intentar entender este tema.
Todo empezó en los años 40.
Tras la conmoción y el horror de la guerra y el uso de la bomba atómica,
la energía nuclear prometía ser un derivado pacífico de las nuevas tecnologías,
ayudando al mundo a recuperarse.
La imaginación de todos corría libremente.
¿La electricidad se volvería gratuita?
¿Podría la energía nuclear ayudar a asentarse en la Antártida?
¿Habría coches, aviones o casas alimentadas por energía nuclear?
Parecía que solo iban a ser unos pocos años de trabajo duro.
Una cosa estaba clara: el futuro era atómico
Solo unos años después, hubo una corta “resaca atómica”,
como se vio después, la energía nuclear era muy complicada y costosa.
Convertir la física en ingeniería fue fácil sobre el papel, pero difícil en la realidad
Además, las compañías privadas pensaron que la energía nuclear era demasiado
arriesgado como inversión.
La mayoría de ellos preferían seguir con el gas, el carbón y el petróleo.
Pero había mucha gente que no quería abandonar aún la promesa de la era atómica
y de las apasionantes nuevas tecnologías, la perspectiva de
electricidad enormemente barata, la perspectiva de ser independientes
de las importaciones de petróleo y gas, y, en algunos casos, un secreto deseo de
poseer armas atómicas; aportaron una fuerte motivación para continuar.
El momento cumbre de la energía nuclear finalmente vino en los tempranos años 70,
cuando la guerra en el Oriente Medio causó que los precios del petróleo
se disparasen mundialmente.
Ahora el interés comercial y las inversiones han tomado un ritmo constante
Más de la mitad de todos los reactores nucleares en el mundo fueron construidos
entre 1970 y 1985.
¿Pero qué tipo de reactor construir, dando el número de tipos diferentes que hay?
Un sorprendente candidato perdedor se llevó el triunfo, el reactor de agua ligera.
No era muy innovador, ni tampoco muy popular entre los científicos,
pero tenía algunas ventajas decisivas:
Ahí estaba, funcionaba y no era terriblemente caro.
Así que, ¿qué hace un reactor de agua ligera?
Bien, el principio básico es sorprendentemente simple:
calienta agua utilizando una reacción en cadena artificial.
La fisión nuclear libera varias millones de veces más energía de la que una
reacción química puede liberar.
Elementos realmente pesados al borde de la inestabilidad, como el Uranio 235, son
bombardeados con neutrones.
El neutrón es absorbido, pero el resultado es inestable.
La mayoría de las veces, inmediatamente se convierte en elementos veloces y más ligeros,
en algunos neutrones libres adicionales, y en energía en forma de radiación.
La radiación calienta el agua de alrededor, mientras los neutrones repiten el proceso
con otros átomos, liberando más neutrones y radiación
en una cuidadosamente controlada reacción en cadena.
Muy diferente de la rápida y destructivamente desenfrenada reacción
en una bomba atómica.
En nuestro reactor de agua ligera, un moderador es necesario para controlar
la energía de los neutrones.
Sencillo, agua corriente hace el trabajo, lo que es muy practico desde que el agua
es usada para conducir las turbinas en cualquier dirección.
El reactor de agua ligera se volvió predominante porque es simple y barato.
De todas formas, tampoco es la más segura, eficiente,
técnicamente no es un reactor nuclear elegante.
La renovada expectación nuclear apenas duró una década.
En 1979, la planta nuclear de Three Mile Island, en Pennsylvania, apenas escapó
de una catástrofe cuando su núcleo se fundió.
En 1986 la catástrofe de Chernobyl directamente amenazó el centro de Europa
con una nube radioactiva,
y en 2011, el desastre de Fukushima provocó nuevas discusiones y preocupaciones.
Durante la década de los 80, 218 nuevos reactores nucleares comenzaron a funcionar,
su número y la producción mundial de electricidad nuclear se estancó desde
finales de los 80.
Así que, ¿cual es la situación hoy en día?
Hoy en día, la energía nuclear supone alrededor del 10% de la demanda global.
Hay aproximadamente 439 reactores en 31 países.,
alrededor de 70 nuevos reactores están en construcción en 2015, la mayoría de ellos
en países que están creciendo rápido.
En definitiva, 160 nuevos reactores están planeados alrededor del mundo.
La mayoría de los reactores fueron construidos hace más de 25 años,
con tecnología considerablemente antigua.
Más del 80% son diferentes tipos de reactores de agua ligera.
Hoy en día, muchos países se enfrentan a una decisión:
la costosa sustitución de los viejos reactores, posiblemente con modelos más
eficientes pero menos probados; o alejarse de la energía nuclear hacia tecnología
más o menos moderna con diferentes costes e impacto medioambiental.
Así que, ¿debemos utilizar energía nuclear?
Los pros y contras serán presentados aquí la semana que viene.