Video
Transcripción
El sistema internacional de la banca es un enigma.
Hay más de 30,000 bancos diferentes en todo el mundo
y ellos mantienen increíbles cantidades de bienes.
Solo los 10 bancos principales representan aproximadamente 25 billones de dólares estadounidenses
Hoy, la Banca puede parecer muy compleja,
pero originalmente, la idea era hacer la vida más sencilla.
La Italia del siglo 11 era el centro del Comercio Europeo.
Comerciantes de todo el continente se reunían para intercambiar sus bienes.
Pero había un problema,
habían demasiadas monedas en circulación.
En Pisa, los comerciantes tenían que lidiar con siete tipos de monedas
y de forma constante tenían que intercambiar su dinero
Este negocio de intercambio, el cual comúnmente se llevaba a cabo al aire libre en bancas,
es donde viene la palabra “banco”.
De la palabra italiana “banco”, para banca.
Los peligros de viajar, la falsificación de dinero y la dificultad de conseguir un préstamo
hicieron pensar a la gente.
Era el momento de un nuevo tipo de negocio.
Las casas de empeño comenzaron a dar crédito a hombres de negocios,
mientras que los comerciantes genoveses desarrollaron los pagos sin efectivo.
Redes de bancos se repartieron por toda Europa
dando crédito, incluso a la iglesia o a reyes europeos.
¿Qué pasa hoy?
En resumen, los bancos están en el negocio de gestión de riesgos.
Esto es una versión simplificada de cómo funcionan.
La gente guarda su dinero en los bancos y recibe una pequeña cantidad de interés.
El banco toma su dinero y lo presta a tasas de interés más altas.
Es un riesgo calculado, porque algunos de los prestamistas no pagarán su crédito.
Este proceso es esencial para nuestro sistema económico
porque proporciona recursos a la gente para comprar cosas como casas o
a la industria para expandir sus negocios y crecer.
Entonces los bancos toman fondos que no son usados por los ahorradores
y los convierte en fondos que la sociedad puede usar para hacer cosas.
Otras fuentes de ingresos para los bancos incluye
la aceptación de depósitos de ahorro, el negocio de tarjetas de crédito, la compra-venta de divisas,
servicios de custodio, y gestión del efectivo.
El principal problema con los bancos hoy en día es
que muchos de ellos han abandonado su papel tradicional
como proveedores de productos financieros a largo plazo
en favor de ganancias a corto plazo que llevan a riesgos mucho más altos.
Durante el boom financiero, la mayoría de los grandes bancos adoptaron construcciones
financieras que eran apenas comprensible e
hicieron su propio comercio en su intento de hacer dinero rápido
y que sus ejecutivos y comerciantes ganaran millones en bonos
Esto era básicamente un juego de apuestas, y dañó
economías y sociedades enteras.
Como en 2008, cuando bancos como Lehman Brothers dieron crédito básicamente
a cualquiera que quisiera comprar una casa
y de este modo pusieron al banco en una extremadamente peligrosa posición de riesgo.
Esto condujo al colapso en el mercado de viviendas en los EEUU y en partes de Europa
haciendo que los precios de las acciones cayeran en picada
la que llevó eventualmente a una crisis de la banca global,
y una de las mayores crisis financieras de la historia.
Cientos de miles de millones de dólares simplemente, se evaporaron
Millones de personas perdieron sus trabajos y
montones de dinero.
Muchos de los mayores bancos mundiales tuvieron que pagar miles de millones en multas
y los banqueros se convirtieron en algunos de los profesionales de menor confianza.
El gobierno de los EEUU y la Unión Europea tuvieron que poner
juntos enormes paquetes de rescate con el fin de comprar de activos malos y
evitar que los bancos quebraran.
Nuevas regulaciones fueron puestas en vigor para gobernar el negocio bancario:
Se forzaron fondos de emergencia obligatoria del banco, para absorber
los choques en caso de otra crisis financiera.
Pero, otras partes de la nueva dura legislación fueron
bloqueadas con éxito por grupos bancarios.
Hoy, otros modelos de proporcionar financiación están
ganando terreno rápidamente.
Como los nuevos bancos de inversión que cobran una cuota anual
y no reciben comisiones sobre las ventas
Por lo tanto, proporcionan mayor motivación para actuar en el mejor interés
de sus clientes.
O, las Uniones de Crédito: Iniciativas empresariales que fueron
establecidas en el siglo 19 para burlar a los usureros.
En resumen: ellos proporcionan el mismo servicio que los bancos,
pero se centran distribución de beneficios más que en la maximización del ganancias.
La meta autoproclamada es la de ayudar a los miembros
a crear oportunidades como iniciar pequeños negocios,
amplificar fincas o edificar casas familiares
mientras reinvierten en las comunidades.
Están controladas por sus miembros, que también
eligen un consejo de administración democráticamente.
Los sistemas de Uniones de Crédito mundiales varían significativamente
yendo desde un puñado de miembros a organizaciones
con un valor de varios mlies de millones de dólares y cientos
de miles de miembros.
El enfoque en beneficios para sus miembros tiene un efecto
en el riesgo que la Uniones de Crédito están dispuestos a asumir.
Lo cual explica por qué las Uniones de Crédito, aunque también
se dañaran, sobrevivieran a la última crisis financiera mejor
que los bancos tradicionales.
No hay que olvidar: la explosión del financiamiento colectivo en
los últimos años.
Aparte de hacer impresionantes videojuegos posible,
surgieron plataformas que permitieron a la gente conseguir
préstamos de los grandes grupos de pequeños inversores.
Sorteando al banco como intermediarios.
Pero también funciona para la industria.
Un montón de empresas de nuevas tecnologías comenzaron en
Kickstarter o en Indigogo.
La individuo consigue la satisfacción de ser
parte de algo grande y puede invertir en las ideas en las que creen.
Pero esparciendo el riesgo de forma tan amplia, que si el proyecto
fracasa, el daño es limitado.
Y por último pero no menos importante: Los microcréditos.
Un montón de préstamos muy pequeños, en su mayoría son transmitidos a
los países en desarrollo que ayudan a la gente a escapar de la
pobreza.
Las personas que antes eran incapaces de conseguir
acceso al dinero que necesitaban para comenzar un negocio
porque no eran considerados que valieran la pena.
Hoy en día la concesión de microcréditos se ha
convertido en un negocio multimillonario.
Entonces, la banca no puede estar en tus manos.
Pero el papel de los bancos de proporcionar fondos a la gente
y a las empresas es crucial para nuestra sociedad, y
se tiene que hacer.
¿Quién lo hará y cómo se va a hacer en el futuro?
está en nosotros decidirlo.
Traducido por Inaki199595 (España)