Video
Transcripción
Desde la Revolución Industrial
el ser humano ha liberado más de 1.5 trillones de veces
el dióxido de carbono o CO2 presente en la atmósfera terrestre
En el año 2019, todavía estamos soltando
alrededor de unos 37 mil millones más
Eso es un 50% más que en el año 2000
y casi unas 3 veces más que hace 50 años
Y no es sólo CO2
También estamos soltando cada vez más volumen de otros gases de efecto invernadero
Como metano y óxido nitroso
Combinando todas nuestras emisiones de efecto invernadero estamos emitiendo
el equivalente a 51 miles de millones de toneladas de dióxido de carbono
cada año
Y las emisiones siguen creciendo
pero deben bajar hasta cero
En los últimos años las consecuencias se han vuelto
más serias y visibles. Casi cada año
se bate algún horrible récord
Hemos tenido más olas de calor, la mayoría de glaciares derritiéndose
y la menor cantidad de hielo jamás registrada en el Polo Norte
De los últimos 22 años
20 han tenido el récord de año más caluroso
La única forma para mitigar este rápido cambio climático
es disminuir nuestras emisiones a nivel colectivo rápidamente
Pero pese a que todos los países coinciden en este objetivo en un principio,
en lo que no coinciden es en quién es responsable
o quién debería llevar la carga más dura
Los países desarrollados señalan
sus propios esfuerzos por reducir emisiones y el hecho de que
los países en vías de desarrollo, especialmente China, están, en este momento,
liberando mucho más CO2
Por otro lado, los países en desarrollo replican que
las emisiones de Occidente son debidas al estilo de vida
mientras que para los países en desarrollo,
se trata de emisiones debidas a actividades para la supervivencia, y que en estos países hipócritamente,
se volvieron de oro contaminando sin restricciones
y ahora esperan que los demás no se industrialicen
y permanezcan en la pobreza
Así que, ¿quién es responsable del
cambio climático y de las emisiones de CO2.
E independientemente del pasado,
¿quién está haciendo más ahora?
En este vídeo, hablaremos hablaremos exclusivamente
sobre naciones estado.
Miraremos a la industria de combustibles fósiles
en otro vídeo.
Cuestión 1 de 3: ¿Qué países emiten la mayor
cantidad de dióxido de carbono hoy en día?
En 2017, el ser humano emitió unos
36 mil millones de toneladas de CO2
Más del 50% vino de Asia
Norte-América y Europa le seguían con un 18% y
un 17%
mientras que África, Sudamérica y
Oceania juntas, solo contribuyeron un 8%
China es, con diferencia, el mayor emisor a nivel mundial
con 10 miles de millones de toneladas de CO2 cada año
teniendo un 27% de las emisiones globales.
Le sigue EEUU con un 15%
y la UE con un 10%
Juntas, suman más de la mitad de las
emisiones globales de CO2.
Así que parece claro que sin la voluntad y acción de
estas tres potencias industriales, la humanidad no llegará a tener
huella de carbono cero a evitar un cambio climático severo
Los próximos en la lista son India con un 7%,
Rusia con un 5%, Japón con un 3%
e Irán, Arabia Saudí, Corea del Sur y
Canadá, todos alrededor del 2%.
Junto con los tres primeros, este top-10 es responsable del
75% de las emisiones globales.
Pero si solo miramos el contexto actual
dejamos de considerar otros aspectos importantes.
Cuestión 2 de 3:
¿Qué países han emitido más en total?
Si mirásemos a las emisiones a lo largo de la historia hasta hoy,
el panorama cambia drasticamente.
Tanto EEUU como la UE, superarían a China
del primer puesto.
EEUU es responsable del 25%
de las emisiones históricas a nivel global
emitiendo 400 miles de millones de toneladas, la gran mayoría en el siglo XX.
En segundo lugar estaría la UE,
con el 22% y China quedaría tercera
con un 13%, alrededor
de la mitad de la contribución de EEUU.
La contribución de India se reduce a un 3%
junto con toda África y Sudamérica.
El Reino Unido es responsable del 1%
de las emisiones globales anuales, pero tiene un 5%
de la responsabilidad histórica.
Alemania, que produce un 2% de las emisiones en la actualidad,
ha producido casi un 6%,
tanto como África y Sudamérica juntas.
Así que la narrativa de que el rápido cambio climático es
en realidad responsabilidad de los países en desarrollo,
es difícilmente defendible
si es que los hechos son importantes para ti.
Pero la historia no termina aquí,
porque centrarse en países completos mezcla dos cosas: cantidad de población y emisiones totales.
Si un país tiene más gente, en general,
sus emisiones serán claramente mayores.
Las cosas cambian bastante si miramos
a cada individuo, como a ti, querido espectador.
Cuestión 3 de 3:
¿Qué países emiten más CO2 por persona?
Un humano medio es responsable de unas
5 toneladas de emisión cada año.
Pero la media puede ser confusa.
Los países con las mayores emisiones de CO2 por persona
son algunos de los mayores emisores de otros gases
En 2017, Qatar tuvo las mayores emisiones
con unas tremendas 49 toneladas por persona,
seguido por Trinidad y Tobago, Kuwait,
los Emiratos Árabes Unidos, Brunéi
y Arabia Saudita,
pero estos son outliers (datos anómalos).
Los australianos tienen una de las tasas más altas de huella de carbono por persona:
17 toneladas al año.
Eso es más del triple que la media global
y un poco más que la media estadounidense y canadiense,
con unas 16 toneladas.
Los alemanes mejoran un poco, cerca de las 10 toneladas
pero aun así esto sigue siendo el doble de la media global.
China tal vez sea el mayor emisor a nivel global,
pero es también el país más poblado del mundo
con más de 1.4 mil millones de personas,
el 18.5%de la población mundial.
Por persona, está por encima de la media, con unas 7 toneladas.
Históricamente, las emisiones de CO2
han ido estrechamente relacionadas con un alto nivel de vida.
La riqueza es uno de los indicadores más fuertes de la
huella de carbono, debido a que, conforme nos desplazamos de más pobres a más ricos,
ganamos en acceso a electricidad, calefacción,
aire acondicionado, luz, cocina moderna,
coches o aviones, smartphones, ordenadores,
e interaccionamos con la gente alrededor del mundo online.
El enorme crecimiento de China en sus emisiones de CO2,
va a la par con la mayor reducción de la pobreza
en la historia.
Si ordenásemos las emisiones de CO2 según los ingresos,
veríamos que la mitad de países más rica del mundo
es responsable del 86% de las emisiones globales
y la mitad inferior, solo del 14%.
El alemán/a medio/a, emite más de 5 veces
que el indio/a medio/a.
En solo 2.3 días,
el/la estadounidense medio/a emite tanto como
una persona de Nigeria en un año.
Y no solo eso, la cruda realidad es que
los países que menos contribuyen al problema
son quienes más tienen que perder con el rápido cambio climático.
Los países en vías de desarrollo se llevaría el golpe más duro.
Las consecuencias podrían ser la inseguridad alimentaria,
conflictos por los recursos,
desastres naturales más duros y frecuentes y
enormes movimientos de refugiados por el cambio climático.
Cuestión 4 de 3:
¿Quién debería asumir la responsabilidad?
Muchos de los países más ricos hoy en día, están en una posición
muy conveniente. Han prosperado a lo largo de siglos
de consumo de combustibles fósiles y producción industrial.
Tienen una gran huella de carbono histórica y su riqueza implica que
todavía emiten bastante por persona.
Pero las emisiones nacionales anuales, son menores en comparación con
otros países, ya que el gigante que es ahora China
ya les ha alcanzado y otros países como India
siguen el mismo camino.
Muchos alemanes y alemanas, por ejemplo, se preguntan cómo,
si Alemania solo supone el 4% de las emisiones anuales,
podrían llegar a tener
un impacto significativo en la reducción de las emisiones.
La respuesta es simple:
Para unos, los países más ricos tienen los recursos,
trabajadores de alta formación y la tecnología para desarrollar
soluciones económicas y bajas en emisiones de carbono, para distribuirlas alrededor del mundo.
Si no queremos que los países más pobres sean tan dependientes
de los combustibles fósiles como lo somos nosotros,
necesitamos que las tecnologías que producen pocas emisiones de carbono sean asequibles y estén disponibles
y estamos yendo hacia ahí.
El coste de energías renovables está descendiendo rápidamente,
y la variedad de soluciones está aumentando en muchos sectores.
Pero debe ir mucho más rápido.
Si los países más ricos de Occidente deciden tomarse en serio
el cambio climático, el resto del mundo le seguiría,
porque no le quedaría otra opción.
Como cuando la UE obligó
estándares en eficiencia energética,
y el resto del mundo se adaptó también,
ya que querían seguir pudiendo comerciar con el bloque.
Aun así, esto tampoco absuelve al resto de su
responsabilidad. China es el mayor
emisor de CO2 hoy en día.
Y es la responsabilidad de China crecer de forma que
sea posible la transición a un mundo con cero huella de carbono
en un tiempo.
Que otros actuasen de forma irresponsable en el pasado,
es una excusa horrible para repetir
los mismos errores en el presente.
El cambio climático es un problema global
y ningún país por sí solo puede arreglarlo.
Adivinar quién es responsable no es tan simple
como parece y es una cuestión enrevesada.
Pero este mareo ha estado siendo la política internacional por décadas.
Al final, es bastante simple:
todo el mundo debe hacerlo lo mejor posible.
Y ahora mismo estamos todos
NO haciendo eso.
Pero podemos empezar,
HOY.
Este vídeo es parte de una serie
sobre el cambio climático, financiada por
Breakthrough Energy, una coalición fundada por Bill Gates que trabaja
por expandir la inversión en energías limpias y apoya
las innovaciones que llevarán al mundo a unas emisiones netas nulas de carbono. Gracias también especialmente al equipo de Our World in Data
por ayudarnos con los datos y la investigación.