Video
Transcripción
Los microbios están en todos lados.
En tu teléfono…
En tu botella de agua,
en tus manos antes de lavarlas,
en tus manos después de lavarlas,
y literalmente en todas partes sobre tí.
Los microbios son omnipresentes en todo momento, y no hay nada que podamos hacer al respecto.
Así que, millones de años atrás hicimos un pacto.
Les dimos refugio y alimento,
y a cambio ellos trabajaron para nosotros.
Pero entre más aprendemos sobre esta asociación, esta se parece mas a una guerra fría.
INTRO
Dentro del vientre de nuestras madres, los humanos somos estériles.
Cuando nacémos y atravesámos el útero, miles de millones de bacterias de nuestra madre cubren cada parte de nuestro cuerpo.
Ésta es una parte escencial de la salud humana.
Los niños nacidos por cesárea tienen un índice más alto a padecer asma, immunodeficiencias, e incluso leucemia.
Así que nuestros cuerpos no sólo aceptan la invasión de microorganismos…
…sino que los reciben con gusto.
A través de millones de años hemos co-evolucionado para sacar el mejor provecho de esta relación.
La leche materna, por ejemplo, contiene azúcares especiales que alimentan y apoyan a cierto grupo de microbios,…
trabajan como señuelo para otros, y ayudan a modular el sistema immunológico.
Se tardan dos años para formar una comunidad de microbios sana
Cada humano tiene su propio micriobioma, lleno de bacterias, virus, hongos y otros organismos.
Tenemos tres tipos de huéspedes dentro y fuera de nuestros cuerpos.
Uno:
Pasajeros que hacen lo suyo y son ignorados sin problemas
Estando allí, ocupan espacio y mantienen un ojo en intrusos agresivos.
Dos:
2 seres que nos lastiman
Pero con quien hemos aprendido a vivir
Pero con los que hemos aprendido a vivir,
por ejemplo, bacterias que literalmente crean ácidos que disuelven nuestros dientes
por ejemplo, bacterias que crean ácidos corrosivos para nuestros dientes
si no nos cepillamos lo suficiente
si no cepillamos lo suficiente.
Quieren ocupar el mayor espacio posible
y no queremos que lo hagan.
pero no podemos deshacernos de ellos completamente
3
Amigos amables que nuestros cuerpos quieren tener alrededor
la mayoría de ellos son una comunidad de 380.000 millones de bacterias
de hasta 5.000 especies diferentes, que viven en nuestro intestino.
Estos microorganismos intestinales nos ayudan a digerir los alimentos
y extraer calorías adicionales de cosas que no podemos digerir nosotros mismos
Desafortunadamente, nuestro intestino es también el punto perfecto de ataque para los intrusos
por lo que que es salvaguardado por un ejército agresivo
Nuestro sistema inmune.
Para sobrevivir aquí, nuestro microbiome co-evolucionó con nosotros
para poder comunicarse con nuestro cuerpo.
La parte más importante de eso es pedir al sistema inmunológico que no los mate.
Pero, también tienen una motivación real para mantener nuestros intestinos saludables
por lo que algunos de ellos producen sustancias mensajeras
que ayudan a “educar” al sistema inmunologico
y otros estimulan las células intestinales a regenerarse más rápido.
pero, en los ultimos años
Se ha comprobado que la influencia de nuestro microbioma intestinal
va mucho más allá
incluso podría hablar directamente con nuestro cerebro
Hemos observado algunas cosas curiosas
El 90% de la serotonina de nuestro cuerpo,
una sustancia mensajera(neurotransmisor) importante para las celulas nerviosas
se produce en el intestino
algunos científicos piensan que el microbioma hace esto para comunicarse con el nervio vago
la carretera de información de nuestro sistema nervioso.
Otros ejemplos son las bacterias que estimulan las células inmunes en el intestino
por lo que envían una especie de señal de alarma al cerebro
Aquí, activa las células inmunitarias que ayudan al cerebro a recuperarse de las lesiones
Dado que el cerebro decide lo que comemos
el microbiaoma esta interesado en un cerebro sano.
Un nuevo campo de la ciencia se está abriendo aqui,
y estamos a punto de entender cómo estos
sistemas complejos interactúan entre ellos dentro de nuestro cuerpos.
Pero estamos empezando a ver cuánto nuestro microbioma
realmente influye en nosotros y en nuestro comportamiento.
Tomemos la depresion como ejemplo,
Ratas sanas se alimentaron de los microbios del intestino de gente deprimida,
comenzando a mostrar comportamiento de ansiedad,
y síntomas que parecen de depresión.
Y a principios de 2017, un estudio vinculó el microbioma a la inteligencia,
mediante la conexión de un determinado conjunto de bacterias en los recién nacidos,
con mejores habilidades motoras y de lenguaje.
Pero también puede influir nuestro día a día
Pruebas con moscas de la fruta
indicaron que su microbioma, influenciaba que tipo de comida querían
Esto puede significarse que tus microbios puedes decirle a tu cerebro
Que comida deben escoger
Sin embargo esta no es solo en un sentido
La semilla de nuestro microbioma viene de nuestra madre
pero como evoluciona y cambia, es determinado por lo que comemos
los organismos en nuestros intestinos se alimentan de diferentes cosas,
a algunos les gustan las fibras y vegetales de hoja
otros prefieren el azúcar y el almidón
y algunos aman las frituras grasosas y la manteca
Nuestros intestinos son como un jardín en el que decidimos constantemente,
lo que crecerá y florecerá.
Si comemos saludablemente, reproducimos bacterias a las que les gustan las comidas saludables.
Si comemos mucha comida rápida, reproduciremos bacterias que aman la comida rápida
La vida es dura, y puede que nos quedemos atrapados en un circulo vicioso.
cuando estas estresado, y comes muchas hamburguesas, frituras y pizza
esto es genial para las bacterias de la comida rápida
ellas se multiplican y multiplican, quitando espacio de las bacterias que aman los vegetales.
Pero es inclusive peor, estas mandan señales a nuestro cerebro para que continué lo que esta haciendo
esto hace que quieras mas comida rápida
lo que reproduce mas de estas bacterias
lo que hace que quieras mas comida rápida, y así sucesivamente
Este tipo de circulo vicioso forzoso
puede jugar un gran rol en la obesidad
pero es importante que te enfoques en este proceso,
y lo reviertas, comiendo mas saludablemente para reproducir bacterias saludables
Mas allá del aumento de peso, nuestros microbiomas han sido relacionados a otras
serias enfermedades como autismo,
esquizofrenia, y cáncer.
Uno de los primeros síntomas del parkinson, es de hecho un problema intestinal
Si tu cuerpo está lleno de bacterias dañinas,
hay solo una solución
Debes enviar un ejercito de buenas bacterias
Eso es muy fácil,
Solo debes trasplantar eses saludables
eso se hace literalmente transfiriendo eses desde una persona saludable, a tus intestinos
este método ya es usado para curar la diarrea
que es causada cuando la bateria Difficile C toma control del microbioma del intestino
Pero aún no sabemos la interrelación que sucede aquí
por ejemplo, un trasplante de un donante con sobrepeso, curó la diarrea de una mujer,
pero contribuyo a su obesidad a largo plazo.
esto fue repetido varias veces y otro estudio intento revertir el efecto
Trasplantes fecales de personas delgadas a personas obesas,
les dieron microbiomas mas diversos
y les hizo menos sensibles a la insulina
Ambas cosas también suceden cuando se pierde peso
Necesitamos investigar mucho mas para realmente entender
como nuestros microbiomas no hacen saludables o nos enferman
pero nos guste o no
Necesitamos a nuestro microbioma y este nos necesita a nosotros
Nunca tendremos nuestro cuerpo solo para nosotros
Pero hemos conseguido un poderoso aliado,
Siempre y cuando mantengamos la paz
Este video fue patrocinado por: Bill & Melinda Gates Foundation
Apoyanos on PATREON