Video
Transcripción
En la última década, la leche se ha vuelto un poco polémica.
Algunos dicen que es un alimento necesario y nutritivo, vital para tener huesos sanos,
pero otros dicen que puede causar cáncer y llevarnos a una muerte temprana.
Entonces, ¿Quién tiene razón?
y ¿por qué la bebemos de todas formas?
Traducción: Nelly Hernandez, Klaus G.A. y IntroBotTM
La leche es el alimento base de todo animal mamífero después de su nacimiento,
cuando nuestro sistema digestivo está sin desarrollar y es diminuto.
Básicamente, es un potente alimento para impulsar el desarrollo de nuestros cuerpos
y ayudarnos a crecer.
La leche es rica en grasa, vitaminas, minerales y en azúcar de leche: lactosa.
Además, durante un tiempo tras el nacimiento, también contiene anticuerpos y proteínas
que nos protegen de infecciones y regulan nuestro sistema inmune.
Pero requiere un gran esfuerzo por parte de las madres para producirla
Eventualmente, los humanos dejan de beber leche materna
y transicionan a la dieta de sus padres.
Así es como ha sido durante miles de años
Hasta hace aproximadamente once mil años atrás,
cuando nuestros ancestros se establecieron en las primeras comunidades agrícolas.
Rápidamente, domesticaron a los primeros animales lecheros
Cabras, ovejas y vacas.
Se dieron cuenta de que los animales lecheros eran capaces de comer recursos inútiles y abundantes
y transformarlos en comida nutritiva y deliciosa.
Esto marcó una gran diferencia en términos de supervivencia,
especialmente en tiempos difíciles.
De forma que, los grupos que tenían leche disponible, tuvieron una gran ventaja evolutiva.
Y a través de la selección natural,
cambió los genes de las comunidades que la consumían mucho.
Esta adaptación tuvo que ver con una enzima especializada: Lactasa.
Los bebés las contienen en grandes cantidades en su sistema,
por lo que pueden descomponer la lactosa
y digerir la leche fácilmente.
Pero, a medida que crecemos,
nuestro cuerpo produce una menor cantidad de enzimas de lactasa.
En todo el mundo, alrededor del 65% de la población
no tienen esta enzima después de la infancia.
Lo que significa que no pueden digerir
más de aproximadamente 150 mililitros al día.
Esta intolerancia a la lactosa no se propaga
de manera uniforme alrededor del mundo.
En algunas comunidades asiáticas del este, por ejemplo,
alcanza el 90%.
En el Norte de Europa y en los Estados Unidos de América, los índices son los más bajos de media.
Probablemente hay algunas razones para ésta distribución desigual.
El rasgo se introdujo por primera vez por mutación aleatoria,
lo cual ocurrió de forma independiente en unas pocas poblaciones.
El hecho de que la agricultura reemplazara la caza y recolección cada vez más
creó una presión de selección natural.
Las personas que eran capaces de digerir lactosa
disponían de más alimentos a mano, lo que era una ventaja.
La migración de agricultores de lácteos hacia el norte se extendió aún más lejos,
lo que probablemente hizo retroceder a las poblaciones
que no compartían esas características.
De acuerdo,
pero si la leche ha sido una parte importante en nuestra dieta
por miles de años
¿Por qué es tan polémica?
Efectos en la Salud
Hay una serie de afirmaciones sobre los efectos negativos
y positivos en la salud que produce la leche.
Los negativos cubren una amplia variedad.
Desde huesos frágiles, cáncer y problemas cardiovasculares,
hasta intolerancia y alergias.
Entonces, ¿cómo se sostiene?
Antiguos estudios encontraron una conexión entre la leche
y un alto riesgo de cáncer de mama, cáncer de colon,
y cáncer de próstata.
Pero los meta-análisis descubrieron que
no influían las probabilidades de contraer cáncer.
Por el contrario, el calcio en la leche podría tener un efecto
protector contra el cáncer de colon.
A pesar de que podría ser calcio en general,
no queda claro que la leche juegue un papel importante en este efecto.
Solamente los estudios en cáncer de próstata
mostraron un incremento de riesgo para las personas que consumían más de
un litro y cuarto de leche al día.
Pero de nuevo, la asociación es inconsistente y otros estudios
no encontraron ningún efecto.
Discutiremos con más detalle esos estudios
en nuestros documentos de búsqueda. (Link en la descripción)
Considerando ésto, la búsqueda parece mostrar que si bebes desde
100 hasta 250 mililitros de leche al día,
el cáncer no debería ser una preocupación.
De la misma forma, Meta-análisis no pudieron encontrar
ningún impacto de la leche o productos lácteos en
el riesgo de problemas de corazón, derrames o muerte.
Algunos estudios incluso sugirieron que la presión arterial alta podría
ser más rara en las personas que comen muchos productos lácteos,
aunque ésta evidencia no sea lo suficientemente fuerte
como para demostrarlo.
El caso se vuelve más complicado cuando hablamos de los huesos.
Un número de estudios no encontró ni efectos positivos
ni negativos en adultos.
Sin embargo, lo que más preocupa a la gente
son las cantidades dañinas de pesticidas, antibióticos u hormonas.
Hay hormonas en la leche, pero solo en
pequeñas concentraciones.
Por ejemplo, para tener la misma cantidad de hormonas como la de una píldora anticonceptiva,
necesitarías beber alrededor de cinco mil litros de leche,
e incluso si lo hicieras, la mayor parte de las hormonas se destruirían en el sistema digestivo
antes de que pudieran afectarte.
Lo cual es la razón de que muchos medicamentos estén recubiertos
para protegerse de la digestión.
Para los pesticidas y antibióticos,
hay regulaciones en gran parte del mundo
que solo permiten cantidades completamente inofensivas.
La leche que sobrepasa este límite no tiene permitida
su venta.
Así que no hay nada en particular de lo que preocuparse.
Además de las alergias y los que sufren de intolerancia lactosa,
los efectos negativos más conocidos de la leche
son probablemente el acné
y malestar general tras beber leche o comer productos lácteos.
Y aquí, sus efectos son muy reales.
Por ejemplo, se ha descubierto que la leche desnatada aumenta estadísticamente la tasa de acné en un 24%.
Las alergias a los productos lácteos se produce especialmente en niños,
donde 1 de cada 18 niños en Alemania, sufre de ellas.
En general, éstas alergias tienden a mejorar
o desaparecer a medida que nos hacemos mayores.
Vale, ¿Entonces es la leche saludable?
La leche, no importa si proviene de nuestras madres, vacas, ovejas,
cabras o camellos, es un alimento rico en nutrientes.
Contiene todos los macronutrientes necesarios y muchos micronutrientes.
Especialmente en lugares donde es difícil conseguir suficientes calorías,
la leche puede contribuir a una vida saludable
y una menor mortalidad infantil.
Para los que viven en el mundo desarrollado,
en general, la leche no es perjudicial si no eres alergico o intolerante.
Especialmente en niños, es una buena forma de conseguir grandes cantidades de calcio
y para los vegetarianos, es una buena fuente de vitamina B12
y vitamina B en general.
Ésto no quiere decir que no haya otras alternativas
con el mismo efecto.
No necesitas beber leche para estar saludable.
La leche definitivamente no es un sustituto para el agua.
La leche es un alimento energético,
y las calorías adicionales que se obtienen al beber mucha cantidad de forma regular
pueden contribuir al sobrepeso.
Especialmente la leche de sabores o la leche con chocolate
son más comparables a las bebidas como la limonada que un refrigerio saludable,
y hay algo más que considerar,
La producción de leche produce un gran impacto en el cambio climático.
Alrededor del 33% de las tierras de cultivo se utilizan para alimentar
a los animales de pastoreo, incluido el ganado lechero.
Incluso cuando la huella de carbono de productos lácteos ha decaído desde 1990,
la producción de lácteos sigue siendo responsable por el 3% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero
Incluso más que todos los aviones juntos.
La leche es una gran industria comercial
y, tristemente, la mayoría de su producción en granjas industriales causan
increíble sufrimiento.
Las vacas son fecundadas una y otra vez,
separadas de sus crías poco después de nacer
y son sacrificadas una vez que sus torturados cuerpos dejan de servir para producir.
No podemos ignorar que la mayor cantidad de leche que consumimos
proviene de una industria que es básicamente tortura
y contribuye con el cambio climático.
¿Qué hay de la leche de origen vegetal?
En términos de niveles de proteínas y valor nutritivo,
solo la leche de soja se puede comparar con la leche de vaca.
Las demás necesitan ser artificialmente enriquecidas
para alcanzar niveles similares de vitaminas y calcio.
Así que pueden ser una alternativa a la leche.
Otra opción podría estar disponible pronto.
Muchos desarrolladores han diseñado una leche de origen no animal
que es nutricionalmente idéntica a la leche de vaca.
Por ejemplo, a través de la fermentación
mediante bacterias modificadas genéticamente.
Esta leche de laboratorio incluso puede ser convertida en queso,
algo con lo que las bases alternativas de vegetales tienen problemas,
porque carecen de caseína y proteínas basadas en sueros de leche,
los ingredientes clave que aporta a los alimentos lácteos su sabor y estructura.
Su impacto ambiental es otra historia.
Muchas alternativas a la leche, usan una menor
cantidad de energía, de terreno y una menor cantidad de agua para su producción,
teniendo un menor nivel de impacto ambiental
que la leche de producción animal.
Si queremos tener el menor impacto ambiental posible en el planeta,
la mejor opción es elegir cualquier alternativa a la leche que provenga de tu región.
Conclusión
Como la mayoría de los temas, el de la leche, es complicado.
No es perjudicial para la mayoría de la población
y es crucial para muchas personas alrededor del mundo.
Es un buen alimento nutritivo,
pero a su vez es dañino para el planeta y causa mucho sufrimiento.
Como sociedad necesitamos decidir
como hacerle frente a éstos hechos.
Si quieres seguir viendo más documentales de éste estilo,
entra en “CuriositySteam”.
Un servicio de streaming con suscripción que contiene miles de documentales y
películas y, además, patrocina este video.
Con una suscripción a “CuriosityStream,
además obtienes “Nebula” gratuitamente,
un servicio de streaming creado y operado
por creadores de contenido educacional como CGP Grey, Lindsay Ellis o Knowing Better.
Un lugar para experimentar,
donde los creadores están a salvo de las políticas
que Youtube cambia de vez en cuando.
Además, hay contenido original como “Let’s play outside” de Tier Zoo
¡Una divertida compilación de vídeos para desarrollar tu curiosidad documental!
“Nebula” está incluida con CuriosityStream
para nuestros espectadores al registrarse en:
curiositystream.com/kurzgesagt
Para resumir:
CuriosityStream te da acceso a un gran arsenal de documentales
de personas como David Attenborough y Stephen Hawking.
Nebula se basa en creadores independientes tomándo el control
y probando cosas nuevas.
Obtienes lo mejor de ambos mundos.
por solo $2,99 al mes o solamente $19,99 por un año completo al visitar:
curiositystream.com/kuzgesagt
Link en la descripción.
Quack! [Música de créditos]